LA LÍNEA
La línea es una unidad unidimensional. Es un elemento gráfico que, al igual que el punto, se utiliza para construir formas e imágenes. Cuando un punto se pone en movimiento, deja un trazo y se convierte en una línea. Según sea la trayectoria del punto, las líneas pueden ser rectas, curvas, quebradas, onduladas, mixtas, abiertas, cerradas, etcétera.
Para dibujar una línea geométrica es necesario utilizar herramientas de dibujo técnico (escuadra, regla, plantilla de curvas, etc.). La línea gráfica es más libre y se puede realizar con o sin instrumentos de apoyo. La línea puede tener diferente forma y dimensiones en función de cómo sea su trazo: larga, corta, continua, discontinua, gruesa, fina, etc., pero siempre será considerablemente más larga que ancha.
La línea configura formas
La función más importante de la línea consiste en representar y configurar formas, es decir, dibujar y dar forma visual a las figuras que aparecen en las imágenes. Las formas pueden estar escritas, si se trata de letras, palabras o textos; dibujadas, si se representan objetos, formas o figuras; sombreadas si tienen volumen, y pintadas, si tienen colores.
La línea para dibujar
Configurar una forma consiste en dibujar y construir su aspecto visual. Se dibuja utilizando líneas que
delimitan el exterior de la forma, es decir, su contorno. Y se construye cuando se identifican y representan las características de su interior.
La línea para sombrear
Al sombrear una figura mediante líneas conseguimos darle una sensación de volumen y producir la ilusión de profundidad en el espacio. Se puede sombrear mediante líneas paralelas muy juntas, para crear zonas oscuras, o dibujarlas más separadas, dando lugar a zonas claras. También podemos variar el grosor de las líneas, haciéndolas más finas en la zona de luz o donde queramos producir el efecto de lejanía en los objetos. Además, la combinación de diferentes tipos de líneas superpuestas consigue que las imágenes tengan más dinamismo y expresividad.
Pintar o colorear consiste en cubrir de un mismo color una zona o superficie. Con las líneas
podemos diferenciar las distintas partes de una forma, hacer que una zona sea más clara o más oscura que otra, o conseguir que tenga diferentes colores. Para cubrir con líneas una superficie utilizamos líneas ordenadas, paralelas, superpuestas, cruzadas o desordenadas en cualquier dirección.
La línea como elemento expresivo
La línea es la representación de una sensación en movimiento. Cuando observamos líneas en una obra, las recorremos con la mirada, siguiendo el movimiento de su dirección y trayectoria. Esta contemplación nos transmite sensaciones y ritmos que podemos traducir de una forma u otra dependiendo de los diferentes estados de ánimo.
Lo primero que se ve de una línea es su dirección y recorrido. Si la miramos con atención, descubrimos su tonalidad (si es clara u oscura) y su grosor (ancha o fi- na),o si cambia modulando cada una de sus características.
La línea es la representación de una sensación en movimiento. Cuando observamos líneas en una obra, las recorremos con la mirada, siguiendo el movimiento de su dirección y trayectoria. Esta contemplación nos transmite sensaciones y ritmos que podemos traducir de una forma u otra dependiendo de los diferentes estados de ánimo.
Lo primero que se ve de una línea es su dirección y recorrido. Si la miramos con atención, descubrimos su tonalidad (si es clara u oscura) y su grosor (ancha o fina),o si cambia modulando cada una de sus características.
Si observas la obra de Antonio Saura, Grito n.º 7, podrás captar la expresividad de la línea para reconstruir una figura que grita dramáticamente.
La dirección de cada línea tiene un valor expresivo diferente:
Líneas rectas
| Son continuas, planas, rígidas y sin cambios. Transmiten constancia y rigidez. Son quebradas cuando cambian con mayor o menor brusquedad de dirección. Estas son más dinámicas, pero siguen ofreciendo rigidez, producen sensación de inestabilidad y pueden resultar agresivas. |
Líneas curvas
| Varían de manera constante su dirección y son ricas en tensiones. Transmiten movimiento, dinamismo y vitalidad. Pueden ser curvas, circulares, concéntricas, onduladas, quebradas, en espiral, complicadas, etc. Todas ellas implican movimiento y dinamismo en distinta dirección y con velocidades diferentes
|
Líneas irregulares
| Tienen cambios continuos de dirección en su recorrido y sugieren cierta tensión. Pueden ser de dos tipos: – Líneas irregulares rectas: presentan pequeños cambios que se perciben como una constancia menos rígida. – Líneas irregulares curvas: aumentan las tensiones, el movimiento y el ritmo hasta llegar a producir desorden e incluso caos. |
https://youtu.be/78n-lwmxVgo?t=32

1. Consulta
en el Blog o en otra fuente de información:
- ¿Qué es la línea en las artes visuales?
- ¿Qué formas puede tener la línea? Represéntalas gráficamente.
- ¿Qué función tiene en el dibujo?
Registra la información en tu libreta de
apuntes.
2. En tu bloc
de papel marquilla o en una hoja blanca, elabora ejercicios de trazo de línea
en la siguiente forma:
Divide la
hoja en cuatro recuadros iguales y márcalos con tinta negra.
En el primer
cuadro traza líneas verticales,
En el
segundo, líneas horizontales
En el
tercero, líneas curvas
En el cuarto,
líneas diagonales de izquierda a derecha.
Usa lápiz y
no uses goma ni regla para el trazo de las líneas y que tengan una separación
de más o menos 0.5 centímetros.
3. Toma fotos VERTICALES de tus trabajos y
envíala al correo electrónico
profesorasanta379gmail.com
Fecha
límite de entrega: jueves 8 de octubre
Hora
límite de entrega: 19:00 horas.
Enterado
ResponderBorrarJOSUÉ GARCÍA DEL 2 A
Brayan galan 2,A
ResponderBorrarEnterado
Alan 2.A
ResponderBorrarEnterado
CAMILA F DE LA LUZ GARCIA
ResponderBorrarEnterada